La propuesta de Schmelkes me parece fundamental en el contexto actual. Muchas veces hablamos de “diversidad” sin cuestionar nuestros propios privilegios, prejuicios o el modelo educativo que los reproduce.
Como madre y profesionista que forma parte del sistema educativo, me pregunto:
-
¿Realmente estamos enseñando desde la inclusión y el respeto?
-
¿Qué tan presentes están las voces de otras culturas en nuestros contenidos, en nuestros ejemplos, en nuestras aulas?
-
¿Cómo podemos promover una interculturalidad crítica, que no solo “toleré” al otro, sino que lo valore y lo escuche?
Este texto me invita a seguir aprendiendo, pero también a revisar mis prácticas y actitudes cotidianas. Porque educar en la interculturalidad no es un contenido más, es una forma distinta de entender la vida y el vínculo con los demás.
Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Revista Electrónica Sinéctica, (40), 1–12.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario